Planes de Humanización de la Salud Iberoamericanos

< Volver

País
Chile
Denominación
Política de Humanización del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena
Tipo
Política
Entidad responsable
Política de Humanización del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena
Fecha de aprobación o lanzamiento
2022
Enlace a documento
Comentarios

El objetivo de esta política de humanización es “Priorizar en el quehacer hospitalario el respeto a la dignidad humana entregando una atención en salud centrada en la persona, con enfoque de derechos y género, holística, integral e inclusiva, con pertinencia cultural y espiritual, incorporando a la familia y al equipo de salud.”

 

Para ello, se definen las siguientes líneas de acción y estrategias:

 

  • Implementar la atención personalizada: basado en la identificación y valoración de las características y necesidades del paciente, que deben ser consideradas en la elaboración del plan terapéutico liderado por su médico tratante.

 

  • Responder al derecho de acompañamiento con pertinencia cultural, espiritual y emocional: facilitando el acceso de personas significativas entre otros a; familiares y/o tutor responsable del paciente, líder espiritual, en todo el establecimiento, como parte del plan de cuidados de acuerdo a sus necesidades y según normativa vigente.

 

  • Procurar la intimidad y confortabilidad: tanto del paciente como de la familia para la entrega de información y la realización de procedimientos clínicos.

 

  • Desarrollar competencias relacionales en el equipo de salud: promoviendo una actitud permanente de buen trato a través de la selección y capacitación de las personas.

 

  • Muerte digna y elaboración positiva del duelo: desarrollo e implementación del acompañamiento del paciente y familia, al final de la vida de acuerdo a protocolos del HHHA.

 

  • Entrega de información y toma de decisiones compartidas: asegurar que el paciente, familia y/ o cuidador responsable reciban información en forma confidencial, comprensible y en un lugar adecuado que permita la participación en la toma de decisiones.

 

  • Cuidados de los equipos de salud: generar acciones que permitan que el personal trabaje en un ambiente adecuado, confortable, seguro y con buen clima laboral.

 

  • Humanizar los espacios físicos: adecuar y generar espacios según las necesidades del equipo clínico y para la correcta atención de pacientes.

 

  • Medicina Integrativa: avanzar en el desarrollo de las prácticas ya implementadas con los pacientes (ej.: arteterapia y risoterapia) e incorporar progresivamente los conceptos de terapias integrativas o complementarias validadas en la atención orientada a los funcionarios.

 

  • Vinculación con la comunidad: fortalecer la relación entre el Consejo de la Sociedad Civil, voluntariado de la comunidad reconocidos en el hospital y la Unidad de Humanización para recoger sus propuestas y experiencias y unificar esfuerzos en materia de humanización.
Observaciones

Aprobada por Resolución Exenta N°4584, de 14 de junio de 2022, de la Dirección del Hospotal Dr. Hernán Henríquez de Aravena.

 

Puede encontrarse más información sobre la política de Humanización del Hospiital  Dr. Hernán Henríquez Aravena en:

https://humanizacionhhha.wixsite.com/misitio/protocolos

 

En particular, son de interés los siguientes documentos:

 

Política de Accesibilidad Universal y enfoque de derecho para personas en situación de discapacidad.

https://5e2c60fe-b66e-4f33-824d-bba5b3fc4694.filesusr.com/ugd/7b9112_05d12906d9ae400bb44653d4f89ad5ca.pdf

 

Guía:  Como dar mala noticias

https://5e2c60fe-b66e-4f33-824d-bba5b3fc4694.filesusr.com/ugd/7b9112_ebfa5618aa6d400087beee744c15eb2c.pdf

 

Protocolo de Acompañamiento Espiritual con Pertinencia Cultural

https://5e2c60fe-b66e-4f33-824d-bba5b3fc4694.filesusr.com/ugd/7b9112_d1359cde6e7d42bb83f0c7cd2083fe76.pdf