Dimensión 3: Resultados de Humanización

  • Resultados en accesibilidad de los usuarios
  • Resultados en atención al final de la vida, cuidados paliativos y duelo
  • Resultados en atención a personas mayores y vulnerables
  • Resultados en integración de la multiculturalidad
  • Resultados continuidad asistencial
  • Memoria de actividades y buenas prácticas
  • Resultados en participación y voluntariado
  • Resultados Comités de ética asistencial
  • Revisión del lenguaje de documentos
  • Resultados en capacitación
  • Resultados en rendimiento de los profesionales
  • Percepción de los profesionales
  • Percepción de los usuarios
  • Reclamaciones relacionadas con humanización
  • Participación del voluntariado
  • Acogida y formación de futuros profesionales
  • Resultados en investigación
  • Revisión y adecuación de espacios
  • Incorporación de nuevas tecnologías
  • Adecuación a las necesidades de personas con diversidad funcional

Fichas de Criterios

Dimensión 3. Resultados de Humanización

Indicador

3.1  Revisión del lenguaje de documentos

 

Criterio

Documentos de información y consentimiento informado que han sido revisados en clave de lenguaje asequible y humanizado.

Escala

1.    No se miden resultados confiables y válidos de este parámetro.

2.    Se miden algunos resultados, pero de manera poco sistemática como para poder tener una valoración suficiente del criterio.

3.    Se miden resultados sistemáticamente pero no se establecen objetivos a conseguir.

4.    Se establecen objetivos y estos se cumplen en más del 25% de los casos. Los resultados se analizan y se ponen en marcha planes de mejora.

5.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 50% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

6.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 75% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

7.    Se cumplen los objetivos marcados en todos los casos.

8.    Los objetivos conseguidos en su totalidad muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 25% de los casos durante al menos 3 años.

9.    Los objetivos conseguidos muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 75% de los casos durante al menos 3 años.

10. Las tendencias conseguidas y buenos resultados son compartidos y reconocidos por entidades referentes en Humanización en el sector.

 

 

Dimensión

3. Resultados de Humanización

Indicador

3.2  Resultados en capacitación

 

Criterio

Resultados de los planes de capacitación a profesionales, con diferenciación entre líderes/personal sanitario/personal no sanitario que permita analizar el Nº horas/profesionales de capacitación en competencias blandas al año.

Escala

1.    No se miden resultados confiables y válidos de este parámetro.

2.    Se miden algunos resultados, pero de manera poco sistemática como para poder tener una valoración suficiente del criterio.

3.    Se miden resultados sistemáticamente pero no se establecen objetivos a conseguir.

4.    Se establecen objetivos y estos se cumplen en más del 25% de los casos. Los resultados se analizan y se ponen en marcha planes de mejora.

5.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 50% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

6.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 75% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

7.    Se cumplen los objetivos marcados en todos los casos.

8.    Los objetivos conseguidos en su totalidad muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 25% de los casos durante al menos 3 años.

9.    Los objetivos conseguidos muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 75% de los casos durante al menos 3 años.

10. Las tendencias conseguidas y buenos resultados son compartidos y reconocidos por entidades referentes en Humanización en el sector.

 

 

Dimensión

3. Resultados de Humanización

Indicador

3.3  Resultados en rendimiento de los profesionales

 

Criterio

Indicadores de rendimiento (participación en formación y grupos de mejora, absentismo, bajas por estrés, etc.) de los profesionales relacionados con la Humanización.

Escala

1.    No se miden resultados confiables y válidos de este parámetro.

2.    Se miden algunos resultados, pero de manera poco sistemática como para poder tener una valoración suficiente del criterio.

3.    Se miden resultados sistemáticamente pero no se establecen objetivos a conseguir.

4.    Se establecen objetivos y estos se cumplen en más del 25% de los casos. Los resultados se analizan y se ponen en marcha planes de mejora.

5.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 50% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

6.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 75% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

7.    Se cumplen los objetivos marcados en todos los casos.

8.    Los objetivos conseguidos en su totalidad muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 25% de los casos durante al menos 3 años.

9.    Los objetivos conseguidos muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 75% de los casos durante al menos 3 años.

10. Las tendencias conseguidas y buenos resultados son compartidos y reconocidos por entidades referentes en Humanización en el sector.

 

Dimensión

3. Resultados de Humanización

Indicador

3.4  Percepción de los profesionales

 

Criterio

Percepción de los profesionales en relación al cuidado humanizado que recibe por el sistema, contemplando: comunicación, empatía, atención a las necesidades de capacitación, prevención y cuidado del estrés, participación.

Escala

1.    No se miden resultados confiables y válidos de este parámetro.

2.    Se miden algunos resultados, pero de manera poco sistemática como para poder tener una valoración suficiente del criterio.

3.    Se miden resultados sistemáticamente pero no se establecen objetivos a conseguir.

4.    Se establecen objetivos y estos se cumplen en más del 25% de los casos. Los resultados se analizan y se ponen en marcha planes de mejora.

5.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 50% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

6.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 75% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

7.    Se cumplen los objetivos marcados en todos los casos.

8.    Los objetivos conseguidos en su totalidad muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 25% de los casos durante al menos 3 años.

9.    Los objetivos conseguidos muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 75% de los casos durante al menos 3 años.

10. Las tendencias conseguidas y buenos resultados son compartidos y reconocidos por entidades referentes en Humanización en el sector.

 

 

 

Dimensión

3. Resultados de Humanización

Indicador

3.5  Percepción de los usuarios

 

Criterio

Percepción del usuario en relación al buen trato de los profesionales y la comunicación.

Escala

1.    No se miden resultados confiables y válidos de este parámetro.

2.    Se miden algunos resultados, pero de manera poco sistemática como para poder tener una valoración suficiente del criterio.

3.    Se miden resultados sistemáticamente pero no se establecen objetivos a conseguir.

4.    Se establecen objetivos y estos se cumplen en más del 25% de los casos. Los resultados se analizan y se ponen en marcha planes de mejora.

5.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 50% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

6.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 75% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

7.    Se cumplen los objetivos marcados en todos los casos.

8.    Los objetivos conseguidos en su totalidad muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 25% de los casos durante al menos 3 años.

9.    Los objetivos conseguidos muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 75% de los casos durante al menos 3 años.

10. Las tendencias conseguidas y buenos resultados son compartidos y reconocidos por entidades referentes en Humanización en el sector.

 

 

 

Dimensión

3. Resultados de Humanización

Indicador

3.6  Reclamaciones relacionadas con humanización

 

Criterio

Estudio del número de reclamaciones recibidas relacionadas con elementos de la Humanización (trato, espacios, señalización, información, accesibilidad, etc.)

Escala

1.    No se miden resultados confiables y válidos de este parámetro.

2.    Se miden algunos resultados, pero de manera poco sistemática como para poder tener una valoración suficiente del criterio.

3.    Se miden resultados sistemáticamente pero no se establecen objetivos a conseguir.

4.    Se establecen objetivos y estos se cumplen en más del 25% de los casos. Los resultados se analizan y se ponen en marcha planes de mejora.

5.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 50% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

6.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 75% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

7.    Se cumplen los objetivos marcados en todos los casos.

8.    Los objetivos conseguidos en su totalidad muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 25% de los casos durante al menos 3 años.

9.    Los objetivos conseguidos muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 75% de los casos durante al menos 3 años.

10. Las tendencias conseguidas y buenos resultados son compartidos y reconocidos por entidades referentes en Humanización en el sector.

 

 

Dimensión

3. Resultados de Humanización

Indicador

3.7  Participación del voluntariado

 

Criterio

Participación de voluntariado en procesos de atención y acompañamiento. Capacitación y satisfacción del voluntariado.

Escala

1.    No se miden resultados confiables y válidos de este parámetro.

2.    Se miden algunos resultados, pero de manera poco sistemática como para poder tener una valoración suficiente del criterio.

3.    Se miden resultados sistemáticamente pero no se establecen objetivos a conseguir.

4.    Se establecen objetivos y estos se cumplen en más del 25% de los casos. Los resultados se analizan y se ponen en marcha planes de mejora.

5.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 50% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

6.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 75% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

7.    Se cumplen los objetivos marcados en todos los casos.

8.    Los objetivos conseguidos en su totalidad muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 25% de los casos durante al menos 3 años.

9.    Los objetivos conseguidos muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 75% de los casos durante al menos 3 años.

10. Las tendencias conseguidas y buenos resultados son compartidos y reconocidos por entidades referentes en Humanización en el sector.

 

 

 

Dimensión

3. Resultados de Humanización

Indicador

3.8  Acogida y formación de futuros profesionales

 

Criterio

Experiencias de integración de la Humanización en los planes de acogida y fomento de la formación de futuros profesionales a través de prácticas formativas y colaboración con el mundo académico.

Escala

1.    No se miden resultados confiables y válidos de este parámetro.

2.    Se miden algunos resultados, pero de manera poco sistemática como para poder tener una valoración suficiente del criterio.

3.    Se miden resultados sistemáticamente pero no se establecen objetivos a conseguir.

4.    Se establecen objetivos y estos se cumplen en más del 25% de los casos. Los resultados se analizan y se ponen en marcha planes de mejora.

5.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 50% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

6.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 75% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

7.    Se cumplen los objetivos marcados en todos los casos.

8.    Los objetivos conseguidos en su totalidad muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 25% de los casos durante al menos 3 años.

9.    Los objetivos conseguidos muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 75% de los casos durante al menos 3 años.

10. Las tendencias conseguidas y buenos resultados son compartidos y reconocidos por entidades referentes en Humanización en el sector.

 

 

Dimensión

3. Resultados de Humanización

Indicador

3.9  Resultados en investigación

 

Criterio

Nº de estudios o trabajos de investigación realizados que están relacionados con la estrategia en Humanización.

Escala

1.    No se miden resultados confiables y válidos de este parámetro.

2.    Se miden algunos resultados, pero de manera poco sistemática como para poder tener una valoración suficiente del criterio.

3.    Se miden resultados sistemáticamente pero no se establecen objetivos a conseguir.

4.    Se establecen objetivos y estos se cumplen en más del 25% de los casos. Los resultados se analizan y se ponen en marcha planes de mejora.

5.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 50% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

6.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 75% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

7.    Se cumplen los objetivos marcados en todos los casos.

8.    Los objetivos conseguidos en su totalidad muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 25% de los casos durante al menos 3 años.

9.    Los objetivos conseguidos muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 75% de los casos durante al menos 3 años.

10. Las tendencias conseguidas y buenos resultados son compartidos y reconocidos por entidades referentes en Humanización en el sector.

 

 

 

Dimensión

3. Resultados de Humanización

Indicador

3.10      Revisión y adecuación de espacios

 

Criterio

Espacios que se han revisado y adecuado con el fin de preservar la privacidad, confortabilidad y acompañamiento familiar.

Escala

1.    No se miden resultados confiables y válidos de este parámetro.

2.    Se miden algunos resultados, pero de manera poco sistemática como para poder tener una valoración suficiente del criterio.

3.    Se miden resultados sistemáticamente pero no se establecen objetivos a conseguir.

4.    Se establecen objetivos y estos se cumplen en más del 25% de los casos. Los resultados se analizan y se ponen en marcha planes de mejora.

5.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 50% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

6.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 75% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

7.    Se cumplen los objetivos marcados en todos los casos.

8.    Los objetivos conseguidos en su totalidad muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 25% de los casos durante al menos 3 años.

9.    Los objetivos conseguidos muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 75% de los casos durante al menos 3 años.

10. Las tendencias conseguidas y buenos resultados son compartidos y reconocidos por entidades referentes en Humanización en el sector.

 

 

 

Dimensión

3. Resultados de Humanización

Indicador

3.11      Incorporación de nuevas tecnologías

 

Criterio

Nuevas tecnologías incorporadas que facilitan la estrategia de Humanización.

Escala

1.    No se miden resultados confiables y válidos de este parámetro.

2.    Se miden algunos resultados, pero de manera poco sistemática como para poder tener una valoración suficiente del criterio.

3.    Se miden resultados sistemáticamente pero no se establecen objetivos a conseguir.

4.    Se establecen objetivos y estos se cumplen en más del 25% de los casos. Los resultados se analizan y se ponen en marcha planes de mejora.

5.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 50% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

6.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 75% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

7.    Se cumplen los objetivos marcados en todos los casos.

8.    Los objetivos conseguidos en su totalidad muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 25% de los casos durante al menos 3 años.

9.    Los objetivos conseguidos muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 75% de los casos durante al menos 3 años.

10. Las tendencias conseguidas y buenos resultados son compartidos y reconocidos por entidades referentes en Humanización en el sector.

 

 

 

Dimensión

3. Resultados de Humanización

Indicador

3.12      Adecuación a las necesidades de personas con diversidad funcional

 

Criterio

Adecuación de estructuras y dispositivos a las necesidades específicas de personas con diversidad funcional.

Escala

1.    No se miden resultados confiables y válidos de este parámetro.

2.    Se miden algunos resultados, pero de manera poco sistemática como para poder tener una valoración suficiente del criterio.

3.    Se miden resultados sistemáticamente pero no se establecen objetivos a conseguir.

4.    Se establecen objetivos y estos se cumplen en más del 25% de los casos. Los resultados se analizan y se ponen en marcha planes de mejora.

5.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 50% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

6.    Los objetivos se logran en aproximadamente un 75% de los casos. Los resultados son analizados y se ponen en marcha planes de mejora para lograr los objetivos.

7.    Se cumplen los objetivos marcados en todos los casos.

8.    Los objetivos conseguidos en su totalidad muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 25% de los casos durante al menos 3 años.

9.    Los objetivos conseguidos muestran tendencia positiva y buen rendimiento en más del 75% de los casos durante al menos 3 años.

10. Las tendencias conseguidas y buenos resultados son compartidos y reconocidos por entidades referentes en Humanización en el sector.

Ir al contenido