Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the acf domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u923427786/domains/observatoriohumanizacion.oiss.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the pojo-accessibility domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u923427786/domains/observatoriohumanizacion.oiss.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Bolivia – Ley N° 3.131 – sobre el Ejercicio profesional médico – Observatorio Iberoaméricano de Humanización de la Salud

Normativa de Humanización de la Salud Iberoamericanos

< Volver

País
Bolivia
Título de la norma
Ley 3.131 – sobre el Ejercicio profesional médico
Rango
Ley
Departamento
Congreso Nacional de Bolivia
Número oficial
3.131
Fecha de la norma
08/08/2005
Fecha de publicación
24/08/2005
Número de boletín
2780
Enlace a documento
Comentarios

En el artículo 13 (Derechos del Paciente) establece que todo paciente tiene derecho a:

  1. a) Recibir atención médica humanizada y de calidad.
  2. b) La dignidad como ser humano y el respeto a sus creencias y valores étnico culturales.
  3. c) La confidencialidad.
  4. d) Secreto médico.
  5. e) Recibir información adecuada y oportuna para tomar decisiones libre y voluntariamente.
  6. f) Libre elección de su médico, de acuerdo a disponibilidad institucional.
  7. g) Reclamar y denunciar si considera que sus derechos humanos han sido vulnerados durante la atención médica.
  8. h) Disponer de un horario y tiempo suficiente para una adecuada atención.
  9. i) Respeto a su intimidad.
  10. j) Trato justo y equitativo sin desmedro de su condición socioeconómica, étnico cultural, de género y generacional.
  11. k) Solicitar la opinión de otro médico en cualquier momento.
  12. l) Negarse a participar en investigaciones o enseñanza de la medicina, salvo en situaciones que la Ley establece.
  13. m) Apoyar a la práctica médica como voluntarios en el tratamiento de enfermedades graves y ayudar a su rehabilitación
Observaciones

Reglamentada por DS Nº 28562, 22 de diciembre de 2005

Vigente

Ir al contenido