< Volver
Conocida como “Ley Dominga” debido a la experiencia vivida por Aracelly Brito, una madre que en el año 2020 sufrió la pérdida de su hija Dominga en período de gestación con 36 semanas, y que un año antes había tenido también que enfrentar la pérdida de su hijo Julián, el cual falleció a las 9 semanas de gestación. Esta ley surge por denuncia que hizo Aracelly por trato inhumano de parte del personal clínico que la atendió en esos momentos.
La Ley Dominga establece un estándar especial en relación con el manejo clínico y acompañamiento a madres y padres que hayan sufrido una muerte gestacional o perinatal de un hijo o hija. El objetivo es que todas las instituciones de salud cuenten con un protocolo en caso de muerte perinatal, con manejo clínico y acompañamiento psico-emocional para contener a la madre, al padre y al núcleo más cercano.
Dentro de la ley se establecen diferentes puntos que velan por la seguridad y cuidados de la madre, padre y familiares significativos. Entre ellos están los siguientes:
En desarrollo de esta ley se ha dictado la Norma general técnica y administrativa n° 221 de la Ley n° 21.371 para el acompañamiento integral de las personas en duelo gestacional y perinatal.
Vigente
Arbol de contenidos
Contacto
Redes Sociales