< Volver
La Política Nacional de Humanización (PNH) es una iniciativa del Ministerio de Salud de Brasil que tiene como objetivo promover la humanización en los servicios de salud del país. Su objetivo es transformar las prácticas de atención y gestión, buscando una atención más acogedora, respetuosa e integral para los usuarios del sistema de salud.
La PNH se lanzó en 2003 y establece algunas directrices que guían la implementación de la humanización en los servicios de salud. Estas directrices son:
Acogida: Propone la creación de prácticas acogedoras, con escucha cualificada, respeto a las singularidades y valorización de las demandas de los usuarios del sistema de salud. La acogida debe ocurrir desde el primer contacto con el servicio, reduciendo los tiempos de espera y promoviendo un ambiente acogedor.
Ambiente: Busca mejorar el entorno físico y social de los servicios de salud, haciéndolos más acogedores, seguros y cómodos. Incluye aspectos como la organización de los espacios, la privacidad, la limpieza, la accesibilidad y la humanización de la relación entre profesionales y usuarios.
Co-gestión y protagonismo de los sujetos: Propone la participación activa de los profesionales de la salud, los usuarios y la comunidad en la gestión de los servicios de salud, promoviendo la cogestión y el protagonismo de estos sujetos. Busca fortalecer la autonomía y la participación en las decisiones relacionadas con la salud.
Valorización del trabajo y de los trabajadores de la salud: Reconoce la importancia de los profesionales de la salud y busca valorar su trabajo, promoviendo condiciones de trabajo adecuadas, capacitación, formación continua y valorización del equipo multidisciplinar. También busca prevenir el agotamiento profesional y promover la salud de los trabajadores.
Enseñanza e investigación: Propone la inclusión de la humanización en los currículos y prácticas de formación de los profesionales de la salud, estimulando la reflexión sobre la relación entre salud y sociedad, y la incorporación de los principios de la humanización en la investigación y producción de conocimiento en el área.
Información, comunicación y transparencia: Estimula una comunicación clara, accesible y transparente entre los profesionales de la salud, los usuarios y la comunidad. Valora el intercambio de información, la comunicación efectiva y el acceso a la información adecuada para que los usuarios puedan tomar decisiones informadas sobre su salud.
En resumen, la Política Nacional de Humanización es una estrategia del Ministerio de Salud de Brasil que tiene como objetivo promover la humanización en los servicios de salud, buscando una atención más acogedora, respetuosa e integral para los usuarios, basada en principios como la valoración de la autonomía, la transversalidad, la equidad, el trabajo en equipo y la valorización de la atención
|
Tiene como antecedente el Programa Nacional de Humanización de la Asistencia Hospitalaria (2000-2002).
Vigente
Arbol de contenidos
Contacto
Redes Sociales