Planes de Humanización de la Salud Iberoamericanos

< Volver

País
España
Denominación
Castilla-La Mancha – Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria. Horizonte 25
Tipo
Plan
Entidad responsable
Castilla-La Mancha – Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria. Horizonte 25
Fecha de aprobación o lanzamiento
2021
Fecha de finalización
2025 
Enlace a documento
Comentarios

El Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria Horizonte 25 persigue la consecución de los siguientes objetivos estratégicos:

 

  • Promover una atención centrada en las personas.

 

  • Desarrollar de manera efectiva y sistemática los derechos y deberes de pacientes y profesionales del ámbito sanitario.

 

  • Mejorar la capacidad de la organización.

 

  • Fomentar la participación ciudadana y avanzar en la corresponsabilidad de las y los pacientes.

 

  • Priorizar proyectos de humanización dirigidos a colectivos de población específicos y en situación de mayor vulnerabilidad.

 

  • Desarrollar habilidades y competencias de las y los profesionales del ámbito sanitario.

 

Las líneas de acción del plan se agrupan en cinco grandes categorías, que el plan denomina “vectores de desarrollo”, en el sentido en que definen, entre ellos, una suerte de espacio conceptual donde encajan las líneas de acción propuestas, y quizás otras nuevas en el futuro. Los vectores de desarrollo tienen el potencial de albergar futuras actualizaciones de este plan, dando continuidad al enfoque general del mismo.

 

Todos los vectores de desarrollo son igualmente relevantes. Sin embargo, el quinto, “Atención integral centrada en las personas”, es hacia el que apuntan y convergen los otros cuatro.

 

  1. Participación e implicación de la sociedad

Fomentar y trabajar por la participación implica que organizaciones sanitarias y de pacientes generen lazos de confianza, transparencia y compromiso.

 

  1. Estructura y cultura de Humanización

Una cultura de humanización será fuerte y sostenible cuando nuestros valores y comportamientos sean coherentes. De otra forma, nos quedaremos en la implantación de medidas meramente cosméticas.

 

  1. Cuidado y bienestar de las y los profesionales

Una adecuada experiencia del empleado/a es la base para una adecuada experiencia del usuario/a de la sanidad. No hay sanidad humanizada sin que las y los profesionales de la salud perciban un trato humano en su entorno de trabajo.

 

  1. Espacios físicos y confort

Espacios acogedores y accesibles y la consecución de la comodidad de pacientes y profesionales para proporcionar bienestar físico y emocional.

 

  1. Atención integral enfocada en las personas

Cuando situamos a las personas en su totalidad en el foco de nuestro pensamiento y nuestra acción, surgen oportunidades para mejorar la asistencia sanitaria

Observaciones

Tiene como antecedente el Plan Dignifica, aprobado en julio de 2015, que se centraba en la mejora de la calidad de la atención en las urgencias hospitalarias.