Planes de Humanización de la Salud Iberoamericanos

< Volver

País
España
Denominación
Castilla-La Mancha – Plan Dignifica: Humanizando la asistencia
Tipo
Plan
Entidad responsable
Castilla-La Mancha – Plan Dignifica: Humanizando la asistencia
Fecha de aprobación o lanzamiento
2015
Fecha de finalización
2020 
Enlace a documento
Comentarios

El Plan Dignifica definió 25 medidas, organizadas en cinco líneas estratégicas:

 

LINEA ESTRATÉGICA 1: Información y Comunicación

  1. Plan de acogida a pacientes para su hospitalización
  2. Campaña “Hola yo me llamo”
  3. Información en los Servicios de Urgencias
  4. Acompañamiento a pacientes de Oncología en primeras consultas
  5. Llamada de confirmación a pacientes en LEQ
  6. “Hospital Verde”

 

LINEA ESTRATÉGICA 2. Atención Integral e Integrada

  1. Talleres de Estética y Salud
  2. Atención al duelo perinatal
  3. “Paritour”
  4. Sueño en mi Hospital
  5. Atención digna en la última etapa de la vida
  6. Unidades Asistenciales de Cuidados Paliativos

 

LINEA ESTRATÉGICA 3. Profesionales como parte activa de la Humanización

  1. Oficina de Atención a Profesionales
  2. SINADIG (Sistema de Información, Notificación y Aprendizaje sobre Dignidad)
  3. Formación en comunicación de malas noticias
  4. Formación continuada en Humanización
  5. Plan de Acogida al nuevo personal

 

LINEA ESTRATÉGICA 4. Servicios generales, espacios y confort

  1. Acondicionamiento de espacios para mejorar la intimidad de pacientes
  2. Conoce tu hospital
  3. Camisones hospitalarios dignos
  4. Biblioteca solidaria

 

LINEA ESTRATÉGICA 5. Implicación y Participación ciudadana

  1. Información sobre Asociaciones a pacientes de Oncología
  2. “DIGNIFIC-ARTE”
  3. Acompañamiento de payasos, payasas y risoterapia
  4. Receta Deportiva
Observaciones

Tiene como antecedentes el Plan de los Pequeños Detalles y la Estrategia de Confortabilidad.

 

El denominado ‘Plan de los Pequeños Detalles’, iniciado en 2003, consistió en un proyecto de mejora en todos los hospitales del SESCAM, dirigido a incrementar la calidad percibida por las personas usuarias y elevar su nivel de satisfacción con el sistema sanitario público. Se trataba de actuaciones de bajo coste económico y fácil implantación.

 

La llamada ‘Estrategia de confortabilidad’, surge a partir de 2008 como parte de las políticas de Calidad que venía desarrollando el SESCAM, a partir de la experiencia anterior del Plan de los Pequeños Detalles. Entre 2009 y 2011 todas las gerencias desarrollaron su propio Plan de Confortabilidad, que abarcaba cinco grandes áreas (Información y comunicación; Humanización, calidad de trato y personalización; Accesibilidad; Espacios y confort;

Reclamaciones, quejas, iniciativas y sugerencias)., con actuaciones en Atención Primaria, Urgencias y Atención Hospitalaria.