Planes de Humanización de la Salud Iberoamericanos

< Volver

País
México
Denominación
Trato para un Buen Trato
Tipo
Programa
Entidad responsable
Trato para un Buen Trato
Fecha de aprobación o lanzamiento
2016
Enlace a documento
Comentarios

Este innovador se implementó para mejorar la calidad de la atención que proporciona el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y tiene el propósito de fortalecer las relaciones interpersonales promoviendo el buen trato en la organización. La hipótesis es que si falta calidad de vida laboral puede derivar en consecuencias negativas en los trabajadores, como psicoestrés laboral, ansiedad, depresión o problemas de salud, entre otros. A la vez, esto puede tener un impacto negativo en el otorgamiento de servicios.

 

El programa es multidimensional, Se capacita al personal para intervenir en los factores que generan maltrato, se enfoca en el bienestar integral del personal, en el desarrollo de habilidades bien tratantes individuales y colectivas, técnicas y/o profesionales y favorece el trabajo en equipo; beneficia el desempeño físico y emocional y la eficiencia. El empleado satisfecho proporciona buen trato y, en consecuencia, los derechohabientes reciben un buen servicio y se logra cumplir la misión del Instituto.

 

Con este programa se promueven nuevos patrones culturales de buen trato entre trabajadores y de trato digno a la derechohabiencia, favorecer el compromiso de los pacientes para el autocuidado de su salud y corresponder con buen trato. En este marco, se estableció un “Decálogo” para vivificar la calidad y calidez entre todos los que integran el ISSSTE y se diseñaron para portar en la vestimenta diaria un distintivo con el símbolo del programa.

Con ello, se ha logrado elevar el clima laboral y consecuentemente se fortalece la atención a los usuarios de estos servicios, partiendo del hecho de que la ciudadanía usuaria es la razón de ser del Instituto.

 

El Decálogo es el siguiente:

 

  1. Yo informo. El derecho de saber y la obligación de informar.
  2. Yo saludo. Denota educación, cortesía y buenos modales.
  3. Yo sonrío. Contacta de forma amable con las personas.
  4. Soy amable. Determina la armonía de nuestro entorno.
  5. Tengo paciencia. Permite comprender, aceptar, tolerar, condescender y soportar los contratiempos.
  6. Yo escucho. Abre una fuente fraterna entre todos.
  7. Yo incluyo. Acrecienta el sentido de pertenencia de las personas.
  8. Yo colaboro. Tener espíritu generoso para ayudar y unir esfuerzos y voluntades.
  9. Acepto las diferencias. Vivir y convivir al centro de la diferencia es humanizar el respeto.
  10. Digo por favor y gracias. Signo de buenos modales, educación y cortesía
Observaciones