< Volver
En noviembre de 2027 el Proyecto HU-CI publicó la Primera Edición del Manual de Buenas Prácticas en Humanización de los Cuidados Intensivos, tras de lo cual diseñó un proceso de certificación de dichas buenas prácticas para todas aquellas Unidades y Hospitales interesados y, con el objetivo de que dicho proceso fuera independiente, en 2019 firmó un acuerdo con AENOR para implementarlo.
El Manual de Buenas Prácticas en Humanización de los Cuidados Intensivos marca las principales prioridades de trabajo y contiene un total de 160 estándares, distribuidos en ocho líneas estratégicas: 1) UCI de puertas abiertas; 2) Comunicación; 3) Bienestar del paciente; 4) Presencia y participación de familiares; 5) Cuidados al personal; 6) Prevención, manejo y seguimiento del síndrome post-UCI; 7) Infraestructura humanizada; y 8) Cuidados al final de la vida. Estas líneas y las buenas prácticas que contienen son la base del proceso de Certificación en Buenas Prácticas de Humanización de Unidades de Cuidados Intensivos.
El certificado otorgado por AENOR y Proyecto HU-CI es conforme con las especificaciones y los criterios establecidos en dicho manual y sus revisiones posteriores.
La Certificación en Buenas Prácticas en Humanización de los Cuidados Intensivos es una herramienta para hacer posible el cambio hacia un modelo de gestión que ponga el foco en las personas y su dignidad: pacientes, familias y profesionales.
En la actualidad disponen de la Certificación en Buenas Prácticas en Humanización de los Cuidados Intensivos las siguientes unidades:
Información no disponible
https://revista.aenor.com/357/proyecto-hu-ci-humanizar-los-cuidados-intensivos.html
Arbol de contenidos
Contacto
Redes Sociales