Introducción: La Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson se basa en el cuidado centrado en la persona, ofreciendo un cuidado humanizado a los pacientes hospitalizados. Esta teoría creada entre los años 1975 y 1979, surgió con el objetivo de cambiar de un paradigma técnico a otro centrado en el cuidado a la persona.

Objetivos: El objetivo principal de este estudio consiste en identificar la implicación en la práctica clínica del modelo humanístico de Jean Watson.

Metodología: Se identificaron unas palabras clave que se combinaron con el operador booleano “AND”, para crear una estrategia de búsqueda que fue replicada en las bases de datos: Pubmed, Cochrane, Cinahl y Scopus. Finalmente, se seleccionaron 20 artículos para su análisis.

Resultados: La Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson, se basa principalmente en tres conceptos: persona, salud y entorno. Es muy importante conocer los 10 factores de cuidados, con el objetivo de proporcionar la coherencia necesaria a los procedimientos hospitalarios. Cuando se ofrece un cuidado transpersonal, se crea una conexión intersubjetiva entre enfermera y paciente, creando una armonía entre cuerpo, mente y alma, de la que depende la salud del paciente. Conclusiones: Es necesario conocer las principales teorías enfermeras, con el objetivo de que trabajen en base a un cuidado humanizado. Para una correcta utilización de esta teoría, es necesario que las enfermeras profundicen en el modelo humanístico de Jean Watson. Las encuestas establecidas con el objetivo de valorar la aplicación de esta teoría fueron evaluadas positivamente por parte de los pacientes y el personal sanitario.

Ir al contenido