Tecnológico, humano y cooperador. Así deber ser el perfil del profesional sanitario del siglo XXI en palabras de Fernando Bandrés, director del Centro de Estudios Gregorio Marañón, que participó en el II Foro Permanente de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), un lugar de encuentro entre profesionales de la sanidad y de otras áreas en el que se pudo debatir sobre ese perfil profesional: «El perfil del siglo XXI del sanitario debe de ser tecnológico, pero no tecnolátrico, es decir, la tecnología no es un dogma. Debe de ser humano en el sentido más profundo de humanización del proceso asistencial en nuestro tiempo y debe de ser de cooperación». Para llegar a este perfil, Bandrés señaló que «en el tema de la tecnología estamos muy avanzados, en el trabajo en equipo, menos, y en el de la humanización estamos confundidos, porque confundimos humanizar con ser amable, con ser coherente, con ser gracioso, con ser simpático. Pero humanizar el proceso asistencial es un lugar en el que el paciente adquiere criterios novedosos de lo que es la esperanza en términos de salud de enfermos crónicos. La humanización conlleva humanar. Humanar quiere decir ser solidario, ser cercano, ser empático». |